El curso de maestría en Derecho de la UCP pretende asumir el papel de propulsor de una política académica de formación de profesores e investigadores para cubrir la demanda por cuadros de igualdad en la enseñanza y en la producción científica del país y, en especial, en Río de Janeiro, teniendo en vista el creciente número de cursos de grado en Derecho. El programa fue concebido, entre otras razones, para suplir un conjunto de demandas de formación y calificación en el área jurídica, llevando especialmente en consideración la ausencia de un curso con tal naturaleza en la ciudad de Petrópolis y en la Región Serrana que la circunda.
Es importante resaltar que, por tratarse de un programa de postgrado con foco en las discusiones y en los temas pertinentes a los derechos humanos, se espera que el curso atienda las expectativas de alumnos y profesionales de áreas afines, en especial de las ciencias sociales y humanas. Con efecto, la especificidad de este Programa, en razón de su área de concentración, mantiene fuerte relación con las demás ciencias humanas y sociales lo que atendería la creciente demanda por la enseñanza y por las investigaciones con carácter multidisciplinar y estrecha relación entre los derechos humanos.
Con el papel precipuo de producir estudios e investigaciones dirigidas a la generación de un compromiso con la concreción de los derechos humanos, el Programa espera recibir candidatos no solo de la ciudad de Petrópolis y de la Región Serrana que la circunda, sino también de otras ciudades de Río de Janeiro que busquen en la UCP un espacio diferenciado de estudio y calificación académica y profesional.
Con el diferencial propuesto de incluir el sesgo de la justicia y de los derechos humanos en el abordaje del derecho internacional, del derecho constitucional e infraconstitucional, el curso anhela alcanzar una progresiva madurez académica en la enseñanza, en la investigación y en la extensión que favorezca la formación y calificación de sus candidatos. En este sentido, el curso viene a suplir una carencia de formación académica en derechos humanos para el operador del derecho en la ciudad de Petrópolis, en la Región Serrana y, quizás en el Estado de Río de Janeiro.
En sintonía con la misión y los objetivos de la Universidad Católica de Petrópolis, la maestría en Derecho conservó los mismos objetivos y finalidades de su propuesta a la CAPES.
- Promover la formación jurídica de sus estudiantes, académicamente calificados para la investigación y la docencia de cursos de grado y especialización en el área de Derecho, en la óptica de una cosmovisión humanista de defensa de la justicia y los derechos humanos;
- Desarrollar, en nivel de excelencia académica y en cooperación e integración con la graduación en Derecho y con los cursos afines de la UCP, las actividades de enseñanza, investigación y extensión sobre temas y problemas relevantes, teórica y praxeológicamente, en el ámbito de la justicia del proceso y de los derechos humanos;
- Contribuir para apalancar el crecimiento institucional y consolidar la vocación de la IES como Universidad;
- Contribuir para el pleno y responsable ejercicio profesional de los operadores del derecho, asumido en la perspectiva de un compromiso con la justicia y los derechos humanos;
- Democratizar el conocimiento y la producción de nuevos conocimientos sobre justicia, proceso y derechos humanos relevantes en el ámbito nacional y regional, promoviendo una reflexión crítica y valorativa de la actual realidad jurídica y de las posibilidades de su transformación, teniendo en vista la efectiva realización de la justicia y los derechos humanos en las instituciones jurídicas y en la sociedad brasileña;
- Fomentar la creación y la difusión de la cultura jurídica, estableciendo medios de cooperación e intercambio con otras instituciones comprometidas con la reflexión y el cumplimiento de la justicia y de los derechos humanos.
Las clases son presenciales, durante la semana en los períodos de la mañana, tarde y noche. Intentamos concentrarlas en uno o dos días por semana, por tener bastantes alumnos que no viven en Petrópolis.